El tucán y sus características.

Tucán pertenece a la familia de los "Ramphasos Sulpuratus".

Hábitat de  el tucán:
Como anteriormente mencionábamos, el tucán vive en zonas tropicales de Centro América y sur América en países y lugares como :
*Guatemala
*Chiapas
*Brasil
* Y cercanías con el río Amazonas.
Debido a su temperatura y su extensa variedad de vegetación

¿Qué come el tucán?:
Se alimenta de frutas que cuelgan de los árboles por ejemplo : papayas, duraznos, mangos, sandía ,plátanos, etc.
De igual forma se alimentan de insectos como:
Orugas,arañas pequeñas, lagartijas, escarabajos, etc.
Gracias a su pico pueden tener la facilidad de sujetar su comida sin que ésta se les resbale o caiga.

Respiración del tucán: los pulmones de las aves son poco expansibles debido a que están adeheridos  a la pared del cuerpo, y en vez de contener alvéolos, tiene capilares aéreos. También tiene sacos aéreos interconectados, localizados en el tórax y abdomen, se entiende a diminutos tubos de huesos largos. Están conectados a los pulmones de tal manera que el 75℅ de aire inspirado pasa a sacos aéreos posteriores para reservar aire fresco; al respirar, este aire oxigenado y fluye a través del pulmón y es recolectado en los sacos aéreos anteriores y de aquí fluye directamente al exterior; los vertebrados reciben tanto inspiración como espiración de  aire fresco y oxígeno.

Reproducción:
Es un dato muy curioso puesto que suelen empezar la zona de apareamiento en los meses, abril, mayo, junio. Pues es parte de su vida y así acostumbran ellos, aunque no se sabe por qué.
La hembra tanto como el macho trabajan juntos para cuidar a sus huevos, y mientras uno los cuida, el otro se va por comida para ambos.
La incubación de sus huevos (llegan a poner de 2 a 3 huevos) dura 2 meses , pues son ovíparos y requieren de este proceso para que nazcan.
Así mismo suelen viajar en pareja con sus crías pero jamás en manada de mas de 5 aves.  

Peso y medida:
Los tucánes llegan a medir desde 18cm a 63cm dependiendo de la edad que este tenga, asimismo su peso que se encuentra desde 120gr a los 170 gr.

Colores:
El color varía dependiendo de la zona donde el tucán se encuentre, ya que existen 42 tipos de especies, es decir, de diferentes colores en los cuales se encuentran infinidad de combinaciones que por lo regular son de tonos claros con fuertes.

Depredadores:
El tucán es un ave que tiene diferentes depredadores y entre ellos están :
*jaguar
*serpiente
*hombre
El hombre es el mayor depredador del tucán ya que es capturado y vendido ilegalmente por ser un ave exótica. Hoy por hoy, el tucán se encuentra en peligro de extinción y se han implementado operativos para evitar las capturas de éste, porque de igual forma al estar en cautiverio el tucán muere.

INTEGRANTES:
ERICK MANUEL ROMERO JOSÉ
VLADIMIR LORENZO GRANADOS
JACQUELINE VELASCO MÉNDEZ
ERICK JOSUÉ DURAN IBARRA


Comentarios

  1. En mi opinión es una especie interesante, en este blog contiene información muy buena y esta bien organizada.

    ResponderBorrar
  2. Veo que ya han corregido los errores ortográficos que había en el borrador. Ahora sí, todo está en orden.

    ResponderBorrar
  3. La verdad me pareció muy interesante que hayan escogido el tema del tucán, sin duda una ave hermosa y mucha información muy buena. Me gustó.

    ResponderBorrar
  4. Me llamo la atención que hayan escogido el tucán ya que es un ave muy bonita y con unas plumas con colores muy interesantes.
    Felicidades por su trabajo chicos.

    ResponderBorrar
  5. Me pareció muy buena su alimentación, su reproducción y porsupuesto su redacción, muy buen trabajo, se ve muy bien organizado, un trabajo de calidad muy buen blog .

    ResponderBorrar
  6. Bueno pues el tucán es un ave muy exótica, realmente me parece muy interesante y tú infomación es muy útil.

    ResponderBorrar
  7. Es muy interesante la informacion, me parecio muy interesante que siempre esten juntos cuando tienen a su cria, es muy util su informacion

    ResponderBorrar
  8. Es muy interesante este blog, la información es clara, me agrado la idea de saber mas sobre esta ave.

    ResponderBorrar
  9. Muy buen trabajo y exelente explicación👌

    ResponderBorrar
  10. Para mi es impresionante está ave ya que existe mucha variedad etre ellos y también por su impresionante pico.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog